Comunicación

Que te creas, empuja
||
La autoconfianza es fundamental para mejorar la comunicación interpersonal. Necesitamos conocer las fortalezas particulares y creer en ellas para comunicar desde allí. Nadie podrá hacerlo mejor, nada de lo gestual mejorará sosteniblemente si no aprendemos a creer en aquello que...
continue reading
La manera en la que (nos) hablamos
||
La Escalera del Feedback de Daniel Wilson, una herramienta para instancias de evaluación, donde valorar funcionalmente nos permite crear espacios de aprendizaje. En Spotify clic aquí.
continue reading
Conversar
||
"Las relaciones humanas se mantienen por su frecuencia o por su intensidad; pero, en cualquiera de los doscasos, la reciprocidad parece una condición." Eso dice Julia, la protagonista de EL DESEO ES UNA RAZÓN. A veces le pido prestada la...
continue reading
Comunicación asertiva
||
¿Es difícil decir que no y poner límites saludables? ¿Cuesta expresar sentimientos e ideas? ¿Es difícil pedir ayuda? Ser asertivos en los comportamientos comunicacionales, implica un equilibrio. Transitar esa cuerda tirante entre dos extremos —pasividad y agresividad— es la asertividad....
continue reading
El YO va al final
||
—Yo, Fulano y Mengano —dice el niño.—El yo va al final —corrige el adulto. Y me quedé pensando en eso de que en español esto no es regla sino una recomendación de cortesía. Tamaña paradoja esta corrección donde el lenguaje...
continue reading
Esa semilla llamada opinión
||
Es de madrugada y escribo.Llevo todo el día (porque el día para mí aún no terminó), escuchando una voz que dice que no hay que regar esa semilla llamada opinión. ¿Puede algo no crecer en tierra fértil? ¿Puede ser posible...
continue reading
El silencio para defender la palabra
||
El silencio sutil es una hermosa manera de defender la palabra, de cuidarla. La comunicación es un estado de presencia consciente, para que suceda se necesita ser y estar.  Sucede en un encuentro que a veces solo se trata de...
continue reading
El valor de las palabras
||
“Una imagen vale más que mil palabras”, dice el refrán popular. En oratoria hablamos siempre del valor de los gestos, la importancia del tono y la entonación, de las distancias, de todo lo que es no verbal y paralingüístico. Suelo...
continue reading
Lo que vale está adentro
||
Buscamos mapas para llegar a un tesoro que está debajo de nuestras narices. Nos paramos encima de él sin darnos cuenta y desde ahí abrimos la puerta: salimos a buscar respuestas afuera, en el contexto, en los especialistas, en los...
continue reading
El miedo en la comunicación
||
Hoy sabemos que las emociones atraen situciones que son producto de las respuestas de nuestros interlocutores, porque eso que sentimos se comunica a través del cuerpo; es decir, una emoción como el miedo está hablando por nosotros a través del...
continue reading