Cortar el silencio: ponemos música, prendemos la tele, miramos el celu. Nos cuesta encontrarnos CON y EN el silencio. Habitarlo es enfrentarnos a nosotros mismos. Mientras alguien escribe, yo escucho sonidos que el otro no. El que escribe, oye en...
Cuando la comunicación con otro sujeto es compleja o incómoda, por ejemplo, porque me ignora o no responde como espero, hay una oportunidad. Tengo, como YO COMUNICANTE, la posibilidad de entender ese comportamiento del otro como una interpelación a partir...
Entre los que hacemos comunicación, hay una conocida frase que dice "si no se comunica, no existe". Claro que este tipo de aforismos necesitan ser repensados de acuerdo al contexto, para que el texto haga sentido a lo que estamos...
Poner las palabras donde corresponde. Crear mensajes en el momento indicado y al destinatario correcto es un ejercicio constante de reflexión. La comunicación implica atención e interés para lograr el efecto deseado. Cuando las palabras están donde deben, hablan ellas...
La palabra es un acto revolucionario. Transforma profundamente la realidad. Revolución es una palabra que fractura un orden establecido. La palabra que quiebra también repara. Esa es la paradoja del lenguaje que cose tramas, se arman y desarman relaciones, se...
¿Viste cuando querés que alguien te hable o te cuente algo? ¿O te pasa a vos que a veces querés decir algo y no te sale? Para que las palabras salgan es importante que haya un interlocutor que habilite el...
El límite marca una distancia necesaria entre el Yo Comunicante y los otros para que la comunicación sea saludable. Si no decimos no en tiempo y forma, ese límite sucede, por lo general, de forma no verbal y agresivamente: el...
Dice el zorro en El Principito: "Si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo".Seduce la idea domesticar. ¿Domesticar es un término...